Buscar este blog

domingo, 13 de marzo de 2011

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ÍNDICE.

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL


1.- ¿QUE SON?.

2.-TIPOS DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL MÁS FRECUENTES.

-GONOCOCIA O GONORREA.

-SIFILÍS.

-SIDA.

-CANDIDIASIS.

-HERPES GENITAL.

-HEPATITIS B.

3.- ¿COMO SE CONTRAEN ESTAS ENFERMEDADES?.

4.-PREVENCION Y HABITOS SALUDABLES.

¿QUÉ SON?

1.- ¿QUE SON?

Dentro de las enfermedades de transmisión sexual, nos encontramos con gran variedad de ellas. Unas son sintomatología local y otras más generalizadas, pero todas ellas son infecciosas y transmitidas  por la práctica sexual. Los organismos que las producen son virus, bacterias, hongos y protozoos. Las más destacadas son las siguientes.

TIPOS DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS FRECUENTE. GONOCOCIA.

2.- TIPOS DE NEFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL MÁS FRECUENTES.

1. GONOCOCIA.
El agente causal fue descubierto en 1879 por un médico alemán, Alberto Neisser (l855-l918), y lo llamó gonococo. Se lo denomina Neisseria gonorrheae, y es un microorganismo diplococo gram negativo intracelular, de difícil supervivencia en el ambiente externo, por lo que el contagio es siempre interhumano (relación sexual). 
Esta infección es conocida desde tiempo inmemorial; se la menciona en papiros egipcios, y es citada en la Biblia.
La denominación de gonorrea proviene probablemente de Galeno, que con tal designación puso de manifiesto el signo más importante de la infección en el hombre: el derrame purulento peneano. Se sabe que en Asia ya causaba grandes estragos en el 3er. milenio antes de la era cristiana.
Gonos, del griego:  semilla, esperma, procreación; y rhea del alemán: fluir. Se la conoce también con el nombre de blenorragia o blenorrea. Del griego: blenos: mucosidad, moco; y regumi: derrame, fluir.


Los seres humanos son los huéspedes definitivos de este patógeno.
La gonorrea es una enfermedad infecciosa que se transmite por contacto sexual directo, con el coito (vaginal, anal, oral). Puede afectar la vagina, el ano, el pene, la garganta. La mujer tiene una probabilidad de contagiarse luego de un coito único en un 98% de los casos. El contagio indirecto mediante objetos contaminados (asientos de inodoros, cánulas de lavados, etc.) es excepcional.
La importancia de esta enfermedad no sólo radica en los 60 millones de casos por año, sino en las complicaciones que produce tanto en la mujer como en sus contactos y en su descendencia.   En realidad el nombre de Neisseria se le dio a un género de diplococos aerobios gramm-negativos que comprende los importantes patógenos de la gonorrea y de la meningitis meningocócica.  
La localización en el aparato genitourinario femenino es predominante en el epitelio columnar (cuello uterino, uretra, glándulas parauretrales). También puede adherir a las células de las criptas anales y faríngeas.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA GONORREA

En el aparato genital femenino: blenorragia baja y blenorragia alta. Las blenorragias altas (intrapélvicas) son más graves que las bajas, pues con frecuencia dejan como secuela una esterilidad que suele ser irreversible. 
Gonococia genital baja:
Los síntomas de la infección gonocócica en la mujer son menos específicos que en el hombre. Muchas veces pueden confundirse con una cistitis. Generalmente aparecen entre los 2 y 10 días después del contagio.
Los focos más importantes de infección son el cuello del útero y recto; también la uretra, las glándulas vestibulares menores y mayores. Desde el punto de vista práctico, se considera que todos éstos están afectados.
Sintomatología:
  • Ardor al orinar, y micción frecuente.
  • Flujo purulento, amarillento o amarillo verdoso.
  • Inflamación de la glándula de Bartholino vulvar: unilateral generalmente, con dolor en uno de los labios mayores y tumefacción. 
  • Molestias ano-rectales.
  • Vulvovaginitis: en las prepúberes, embarazadas y postmenopáusicas.
  • Se debe hacer hincapié en que actualmente lo habitual es que los síntomas, cuando existen, son mínimos y aún ausentes: gonorreas asintomáticas: más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
Gonococia genital alta:
La vía de transmisión es la vía intracanalicular ascendente a partir de una gonococia baja (de vagina a órganos de la cavidad abdominal): ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA:
o       Endometritis
o       Salpingitis 
o       Ovaritis
o       Pelviperitonitis
o       Peritonitis diseminada
TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN:
§         Contacto sexual: el más frecuente
§         A través del canal del parto al recién nacido (conjuntivitis blenorrágica)
§         Vulvovaginitis gonocócica de las niñas preadolescentes (por relación sexual o violación)
§         Faringitis gonocócica (sexo oral)
§         La transmisión por tapas de retretes, toallas, ropa de cama, colchones, sillas, playas y vasos, son mitos para salvar las apariencias, o invenciones de la imaginación.
Las tasas de infectividad se ven afectadas en la actualidad por:
  • El número de cambios de pareja
  • El porcentaje de parejas infectadas
  • La duración del estado asintomático del contacto
  • Las precauciones no tomadas
  • Escasés de métodos sencillos para detectarla en grandes grupos poblacionales
  • Es una enfermedad muy poco inmunígena, por lo que las re-infecciones son frecuentes
No se ha visto que la prevalencia entre las mujeres grávidas sea mayor que entre las mujeres que no lo están. Es probable que la infección asintomática produzca infección del niño durante el parto.  Sería esencial realizar un estudio de detección selectiva en todas las pacientes grávidas que comprenda la historia clínica, la exploración física y los adecuados cultivos.

SÍNTOMAS CLÍNICOS:
Aparecen generalmente entre los 2 y los 10 días posteriores al contagio. La infección gonocócica no es crónica. El período de incubación es "mudo", pero el sujeto contagiado se convierte a su vez en fuente de contagio sin saberlo. En el hombre la infección se resuelve después de aproximadamente 8 semanas, y los cultivos se tornan negativos.
La mayoría de los síntomas afectan al tracto genital:
  • EN EL VARÓN: uretra, epidídimo y próstata, recto, faringe. En el hombre va a producir ardor uretral pre y post-miccional, y no intra-miccional. Esto dura 72 horas. Luego aparece la destrucción de las bacterias, la lisis de los tejidos, y entonces aparece el pus ("gota") (entre 48 y 72 horas, hasta 14 días).  
  • EN LA MUJER: endocérvix, uretra, glándula de Bartholino, glándulas de Skene, recto, faringe. Vagina: en la embarazada, en la niña prepúber y en la menopáusica.    
En la mujer la blenorragia tiene un desarrollo más sutil e insidioso, ya que los primeros síntomas de inflamación uretral y vaginal pueden ser confundidos con cistitis o flujo inespecífico. En estos casos, y sin tratamiento específico, la mujer puede convertirse en un "reservorio" de gérmenes contagiantes.
A menudo la primera noticia que una mujer tiene de su enfermedad es cuando su compañero sexual contagiado y contagiante se lo dice. Esta puede ser una de las causas importantes de la persistencia de la infección venérea en el mundo.
Aproximadamente el 50% de las mujeres se infecta con el diplococo (gonococo) después de una exposición única, pero la infección es mucho más frecuente tras exposiciones múltiples.  Tanto los hombres como las mujeres pueden ser portadores sanos o asintomáticos. En consecuencia, no es sorprendente que se haya calificado a la gonorrea como enfermedad incontrolada e incontrolable.
Una complicación peligrosa, y que es a la vez una de las más frecuentes de la blenorragia no tratada en la mujer, es la salpingitis. Esto es la inflamación-infección de una o las dos trompas de Falopio, que sin el tratamiento instaurado a tiempo conduce a la esterilidad por obstrucción definitiva de la luz de las trompas.
La otra complicación peligrosa para la fertilidad de la mujer es la endometritis (inflamación-infección de la capa interna del útero). Si se torna crónica, es imposible la implantación normal de un embarazo.
En la gonococia alta podemos encontrar los siguientes síntomas:
·         Endometritis
·         Salpingitis
·         Enfermedad inflamatoria pélvica
·         Pelviperitonitis  
·         Peritonitis diseminada  
·         Perihepatitis 
EFECTOS DE LA GONORREA SOBRE LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO:
Los efectos sobre el embarazo precoz no se han estudiado bien. Se ha identificado con creciente frecuencia la salpingitis gonocócica post-abortiva después de la interrupción del embarazo.
La ascención de espermatozoides lleva gonococos, que fijados a aquéllos, consiguen ascender al tracto genital superior.
En el primer trimestre del embarazo puede producirse una infección ascendente desde una endocervicitis gonocócica, que origina:
o        Endomiometritis
o        Salpingitis  
o        Embarazo ectópico
o        Aborto séptico: se reportó un caso de salpingitis purulenta aguda que se presentó con dolor abdominal en una paciente con una gestación de 14 semanas. La laparotomía reveló que las 2 trompas de Falopio estaban muy inflamadas, con un exudado purulento que brotaba de los extremos de las fimbrias.  
o        EPI (Enfermedad Inflamatoria Pélvica): es más frecuente de lo que se piensa. La EPI gonocócica, en la mujer no embarazada, al dejar secuelas estenóticas, puede ser causa de esterilidad.   
En el momento del parto: oftalmía neonaturum gonocócica (50% de los casos de conjuntivitis neonatal), que no tratada de inmediato lleva a la ceguera definitiva.
En los trimestres segundo y tercero del embarazo: La infección gonocócica puede originar graves secuelas:  
o        Corioamnionitis (infección intramniótica)
o        Rotura prematura de membranas ovulares
o        Contracciones y parto pretérmino  
o        Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU)
o        Infección neonatal adquirida durante el parto: sepsis neonatal 
o        Hipertermia materna periparto y sepsis puerperal  
o        Contaminación del feto tras la rotura de la bolsa (oftalmía del recién nacido por vía ascendente, en los casos en que nace por cesárea).  Además puede tener septicemias con lesiones articulares, meningitis, endocarditis, proctitis y bucofaringitis.   
o        Abscesos de cuero cabelludo en el feto por el uso de electrodos en cabeza  
o        Oftalmía neonaturum gonocócica (50% de los casos de conjuntivitis neonatal).  
Es una conjuntivitis purulenta aguda, que aparece durante la primera semana de vida.  Hay un marcado riesgo de secuelas oftálmicas graves debidas a lesión de la córnea.  Si se retrasa el tratamiento puede producir ceguera definitiva.
DIAGNÓSTICO:
Se realiza mediante un hisopado de pene, de cuello de útero, de ano y de garganta (estas 2 últimas en ambos sexos).
A diferencia de lo que ocurre en el sexo masculino, el examen directo y por coloración de Gram en materiales ginecológicos, sobre todo de endocérvix, no posee la sensibilidad adecuada. En el hombre con la coloración de Gram se puede hacer el diagnóstico. En la mujer es necesario el diagnóstico de certeza.
Al diagnóstico de certeza se llega mediante la demostración del agente causal por medio de cultivos.
Las tomas de las muestras debe hacerse en: cuello del útero, uretra, ano y faringe. Habría que hacer cultivos a todas las pacientes grávidas en su visita inicial para detectar una posible cervicitis gonocócica (infección asintomática altamente frecuente).
A las pacientes grávidas que se han tratado por infecciones gonocócicas se les deben realizar nuevos cultivos en el tercer trimestre. Hay que tratar a los compañeros sexuales de estas mujeres. Si los compañeros sexuales siguen sin tratarse, habrá que hacer a éstas cultivos repetidos a intervalos mensuales durante el resto del embarazo.
En el hombre si no se puede extraer pus del meato uretral, se investigan los 2 primeros cc. de orina recién emitida. No se debe colocar ningún elemento traumático en la uretra

TRATAMIENTO:
La persistente capacidad de los gonococos para eludir la acción de los antibióticos es preocupante.
En las pacientes grávidas y en los lactantes el tratamiento de estas infecciones utiliza actualmente Cefalosporinas de amplio espectro: CEFTRIAXONA o CEFIXIMA. Las QUINOLONAS son otra posibilidad de tratamiento, pero están contraindicadas durante el embarazo. Se recomienda tratamiento concomitante con ERITROMICINA o AZITROMICINA en las pacientes embarazadas por la probabilidad de que presenten una coinfección por Clamydia trachomatis.   Sin tratamiento, tanto hombres como mujeres pueden desarrollar artritis gonocócica con los años (al igual que la clamydia).
Se recomienda NO mantener relaciones sexuales durante el tratamiento (ni con preservativo).
Oftalmía neonatorum: El tratamiento tópico en los ojos del recién nacido en caso de infección confirmada es insuficiente.  CEFTRIAXONA en una dosis de 25 mg/kg ha demostrado ser muy eficaz. Si no hay mejoría de la conjuntivitis del lactante, habrá que pensar en una conjuntivitis neonatal coexistente debida a Clamydua trachomatis.

RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES:
Las parejas de hombres con blenorragia uretral tienen un riesgo de contagio de 90 a 97%. Las parejas de mujeres tienen un riesgo de 50 a 60%.
La uretritis persistente o recurrente puede ser debida a falta de tratamiento de la pareja sexual.
DURANTE EL TRATAMIENTO:
    1-  Prohibir las relaciones sexuales, protegidas o no.
2- Evitar la expresión del glande para evidenciar secreción uretral.
3- Prohibir toda bebida alcohólica, es irritante de las mucosas.
4- Evitar ejercicios físicos intensos.
5- Cambiar la ropa interior todos los días.
6- Después de cada micción, lavar meticulosamente las manos.
7- Aconsejar a la pareja el tratamiento médico inmediato.     
Los preservativos proporcionan una profilaxis confiable.
El diafragma puede prevenir la adquisición y la transmisión de la enfermedad endocervical, pero no la diseminación de la infección uretral, anorrectal y faríngea.
Anticonceptivos orales: se estima que disminuyen el riesgo de EPI en un 50% por la influencia progestacional crónica sobre el moco cervical.
Los DIU deben ser evitados por las mujeres que se encuentran en alto riesgo o con antecedentes de gonorrea.
El nonoxinol 9 y otros espermicidas, in vitro, tienen un marcado efecto inhibidor sobre los gonococos, pero no se conoce con certeza si realmente protegen contra la transmisión de esta enfermedad.
Tanto hombres como mujeres deben realizar una consulta médica a los 7 días del tratamiento para verificar si han curado. No es una infección que deje inmunidad, por lo tanto las reinfecciones son frecuentes.

HOMEOPATÍA:
Cuando un paciente está tratado con HOMEOPATÍA tiene su sistema inmunitario en perfectas condiciones como para enfermar lo menos posible. El sistema inmunitario es a lo que se denomina vulgarmente "las defensas". Además de un buen tratamiento homeopático, es necesario tener una vida sana, no promiscua, respetando al cuerpo de uno y al de los otros.
Cada ser humano es único e irrepetible, no hay otro igual. Por eso el
remedio único homeopático que le corresponde a ese paciente lo va a poner en condiciones inmunológicas de bienestar y de armonía con él mismo y con el medio que lo rodea. Esto va a favorecer la NO necesidad de tratamiento antibiótico, debido a que el propio organismo va a encontrar la directriz de su propia curación.
El tratamiento homeopático es también importantísimo para evitar la gonococia recurrente, ya que si inmunológicamente está en condiciones, no tiene por qué volverse a enfermar. Desde el punto de vista alopático, la ciencia se desespera tratando de encontrar por qué recurren algunas infecciones, "a pesar de que los tratamientos antibióticos atacan al germen con todo". Ellos se preguntan por qué hay recurrencia en algunos pacientes y en otros sólo casos esporádicos. La HOMEOPATÍA lo puede explicar bien: algunos pacientes tienen su sistema inmunitario (de defensa) en perfectas condiciones, lo que favorece para que los gérmenes no se instalen ni se hagan patógenos. Otros están inmunológicamente deprimidos, y cualquier bacteria o virus puede colonizarlos y enfermarlos.
Ya lo dijo el Dr. Claude Bernard a fines del siglo XIX: "el germen no es lo importante, lo importante es el terreno". El terreno para la homeopatía es el paciente, único e irrepetible, con su predisposición a enfermar de determinada enfermedad. A esto los Homeópatas lo llamamos: MIASMA. Por ello es necesario muchas veces tratar primero el MIASMA y luego reforzar la energía vital con su
remedio único. 
La HOMEOPATÍA cuenta, para estos casos, con el NOSODE del germen, preparado según las técnicas homeopáticas. En este caso actuaría por similitud contra el gonococo. Posteriormente se impone el tratamiento de fondo del paciente con el remedio único.
Al evitar prescribir antibióticos estamos evitando suprimir síntomas, ya que haciendo esto estamos provocando en el paciente una reacción del organismo que en corto o largo plazo le producirá una enfermedad más grave y más profunda. Y la supresión se establece alopáticamente con la mayoría de los remedios que suprimen síntomas, tales como todos los "anti" (antinflamatorios, antipruriginosos, antiespasmódicos, antibióticos, etc.).

SÍFILIS.

-2.SIFILIS:

¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades.

¿Qué tan frecuente es la sífilis?
En los Estados Unidos, las autoridades de salud registraron más de 36,000 casos de sífilis en el 2006, de los cuales 9,756 eran de sífilis primaria y secundaria. Asimismo, la mitad de todos los casos de sífilis primaria y secundaria en el 2006 se reportaron en 20 condados y 2 ciudades, y en su mayoría correspondían a personas de 20 a 39 años de edad. La incidencia más alta de sífilis primaria y secundaria se registró en mujeres de 20 a 24 años de edad y en hombres de 35 a 39 años. Los casos de sífilis congénita reportados en recién nacidos aumentaron de 339 casos nuevos en el 2005 a 349 en el 2006.
Entre el 2005 y el 2006, el número de casos reportados de sífilis primaria y secundaria aumentó en un 11.8%. Entre el 2000 y el 2006 las tasas de sífilis primaria y secundaria en hombres se incrementaron anualmente de 2.6 a 5.7, mientras que en las mujeres esto mismo ocurrió entre el 2004 y el 2006. En el 2006, el 64% de los casos reportados de sífilis primaria y secundaria correspondieron a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH).
¿Cómo se contrae la sífilis?
La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con los inodoros, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Muchas personas que tienen sífilis no presentan síntomas durante años, pero aun así enfrentan el riesgo de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan la enfermedad. Las personas que están en la fase primaria o secundaria de la enfermedad transmiten la infección aunque muchas veces las úlceras sifilíticas no se puedan reconocer. Por lo tanto, las personas que no saben que están infectadas pueden contagiar la enfermedad.
Fase primaria: La fase primaria de la sífilis suele estar marcada por la aparición de una sola úlcera (llamada chancro), pero puede que haya muchas. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días). Por lo general, el chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y desaparece sin ser tratado. Sin embargo, si no se administra el tratamiento adecuado la infección avanza a la fase secundaria.
Fase secundaria: La fase secundaria se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción de la piel en una o más áreas del cuerpo, que por lo general no produce picazón. Las erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer cuando el chancro se está curando o varias semanas después de que se haya curado. La erupción característica de la sífilis secundaria puede tomar el aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies. Sin embargo, en otras partes del cuerpo también pueden aparecer erupciones de aspecto distinto, o que son similares a las causadas por otras enfermedades. Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Además, puede que se presenten otros síntomas durante la fase secundaria de la sífilis, como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída del cabello en algunas áreas, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Los signos y síntomas de la sífilis secundaria desaparecen aun si no son tratados, pero si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente y posiblemente hasta la última fase de la enfermedad.
Fases latente y terciaria: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no presente signos o síntomas ya que la infección permanece en el cuerpo. Esta fase latente puede durar años. En el 15% de las personas que no reciben tratamiento para la sífilis, la enfermedad puede avanzar hasta las fases latente y terciaria, que pueden aparecer de 10 a 20 años después de haberse adquirido la infección. En esta fase avanzada la sífilis puede afectar posteriormente órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.

¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer embarazada y en su bebé?

La bacteria de la sífilis puede infectar al bebé durante el embarazo. Dependiendo de cuánto tiempo una mujer embarazada ha estado infectada, puede enfrentar un alto riesgo de tener un bebé que nazca muerto o de dar a luz un bebé que muere poco después de haber nacido. Un bebé infectado puede que nazca sin los signos y síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no es sometido a tratamiento de inmediato, el bebé puede presentar serios problemas al cabo de unas cuantas semanas. Si estos bebés no reciben tratamiento, pueden sufrir de retraso en el desarrollo, convulsiones o morir.

¿Cómo se diagnostica la sífilis?
Algunos médicos pueden diagnosticar la sífilis mediante el análisis de una muestra líquida del chancro (la úlcera infecciosa) en un microscopio especial llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias de la sífilis están presentes en la úlcera, se observarán en el microscopio.
Otra manera de determinar si una persona tiene sífilis es mediante un análisis de sangre. Poco después de que una persona se infecta comienza a producir anticuerpos contra la sífilis que pueden ser detectados mediante una prueba de sangre segura, precisa y económica. El cuerpo presentará niveles bajos de anticuerpos en la sangre durante meses o incluso años después de que se haya completado el tratamiento de la enfermedad. Dado que la sífilis no tratada en una mujer embarazada puede infectar y posiblemente provocar la muerte de su bebé, toda mujer embarazada debe hacerse un análisis de sangre para detectar la sífilis.
¿Cómo se relaciona la sífilis con el VIH?
Las úlceras genitales (chancros) producidas por la sífilis hacen que sea más fácil contraer la infección por el VIH y transmitirla por vía sexual. Se calcula que el riesgo de contraer la infección por el VIH es 2 a 5 veces mayor cuando la persona expuesta al virus tiene sífilis.
Las ETS ulcerosas que producen llagas, úlceras o rupturas de la piel o de las membranas mucosas, tales como la sífilis, rompen las barreras que protegen contra las infecciones. Las úlceras genitales producidas por la sífilis pueden sangrar fácilmente y cuando entran en contacto con la mucosa bucal o rectal durante la relación sexual aumentan las probabilidades de infección y la susceptibilidad al VIH. El tener otras ETS también puede ser un factor importante para predecir una posible infección por el VIH, ya que las ETS son un marcador de las conductas asociadas a la transmisión del VIH.
¿Cuál es el tratamiento de la sífilis?
La sífilis es fácil de curar en sus fases iniciales. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico, y si ha tenido sífilis por más de un año, necesitará dosis adicionales. Existen otros antibióticos para tratar la sífilis en personas que son alérgicas a la penicilina. La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin receta médica. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y evitará futuras lesiones, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.
Ya que existe un tratamiento eficaz contra la sífilis, es importante que periódicamente las personas se hagan las pruebas de detección de esta enfermedad si practican conductas sexuales que las ponen a riesgo de contraer ETS.
Las personas que estén tratándose contra la sífilis deben abstenerse de tener contactos sexuales con parejas nuevas hasta que las úlceras sifilíticas se hayan curado por completo. Las personas que tienen sífilis deben avisar inmediatamente a sus parejas para que se sometan a pruebas y reciban tratamiento si es necesario.
¿La sífilis es recurrente?
El hecho de que una persona haya tenido sífilis una vez no la protege de tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento. Solamente las pruebas de laboratorio pueden confirmar si una persona tiene sífilis. Dado que las úlceras sifilíticas pueden estar ocultas en la vagina, el recto o la boca, puede ser que una persona no se entere de que su pareja sexual tiene sífilis. El médico le ayudará a determinar si es necesario hacer nuevas pruebas de detección de la sífilis después de que haya concluido el tratamiento.
¿Cómo puede prevenirse la sífilis?
La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.
Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis, ya que estas actividades pueden llevar a una conducta sexual peligrosa. Es importante que las parejas sexuales hablen entre ellas sobre si tienen el VIH o si en el pasado han tenido otras ETS, de manera que puedan tomar acciones preventivas.

Las enfermedades genitales ulcerosas, como la sífilis, pueden aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como las femeninas que hayan estado cubiertas o protegidas con un condón de látex, así como en áreas que no estuvieron cubiertas durante la relación sexual. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer sífilis, herpes genitales y chancros, solamente si el área infectada o el área de posible contacto está cubierta.
Los condones lubricados con espermicidas (especialmente el Nonoxynol-9 o N-9) no son más eficaces para prevenir la transmisión de las ETS que los otros condones lubricados. El uso de condones lubricados con N-9 no se recomienda para prevenir la infección de las ETS o del VIH. La transmisión de una ETS, incluida la sífilis, no puede prevenirse con lavarse los genitales, orinar o darse una ducha vaginal después de la relación sexual. Cualquier secreción, úlcera o irritación anormal, en particular en el área de la ingle, debe considerarse como una señal para dejar de tener relaciones sexuales y consultar al médico de inmediato.

SIDA.

3. SIDA:

SIDA.






Causado por el virus VIH, normalmente no hay síntomas en muchos años, pero aun así se puede transmitir la enfermedad. Produce una gran vulnerabilidad a todo tipo de infecciones oportunistas, cánceres raros y problemas neurológicos, hasta causar la muerte, Además de sexualmente también se transmite de forma sanguínea.

Causas

 

Los hechos importantes acerca de la propagación del SIDA abarcan:
  • El SIDA es la sexta causa importante de muerte en personas entre 25 y 44 años de edad en los Estados Unidos, pero en 1995 ocupaba el número uno.
  • La Organización Mundial de la Salud estima que más de 25 millones de personas en todo el mundo han muerto a causa de esta infección desde el comienzo de la epidemia.
  • En el 2008, había alrededor de 33.4 millones de personas alrededor del mundo viviendo con VIH/SIDA, incluyendo 2.1 millones de niños menores de 15 años.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.
Las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con SIDA.
Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), flujo vaginal y leche materna. Sin embargo, sólo a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna se le transmite generalmente la infección a otras personas.
El virus se puede diseminar (transmitir):
  • A través del contacto sexual: incluyendo sexo oral, vaginal y anal
  • A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas
  • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna
Hay otras vías de transmisión poco comunes como una lesión accidental con una aguja, inseminación artificial por semen donado infectado y a través de trasplantes de órganos infectados.
La infección por VIH no se propaga por:
  • Contacto casual como un abrazo
  • Mosquitos
  • Participación en deportes
  • Tocar cosas que han sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus
El SIDA y la donación de sangre u órganos
  • El SIDA no se transmite a una persona que DONA sangre u órganos. Las personas que donan órganos nunca entran en contacto directo con los que los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre no tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles.
  • Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la persona que RECIBE sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen exámenes minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos.
Entre las personas con mayor riesgo de contraer el VIH están:
  • Drogadictos que comparten agujas para inyectarse drogas
  • Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron la terapia para VIH durante el embarazo
  • Personas involucradas en relaciones sexuales sin precauciones, especialmente con individuos que tengan otros comportamientos de alto riesgo, que sean VIH positivos o que tengan SIDA
  • Personas que recibieron transfusiones sanguíneas o productos para la coagulación entre 1977 y 1985 (antes de que las pruebas de detección para el virus se volvieran una práctica estándar).
  • Los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto riesgo (como el uso de drogas inyectadas o el sexo anal)

Síntomas

El SIDA comienza con una infección por VIH. Es posible que las personas infectadas con el VIH no presenten síntomas durante 10 años o más, aunque sí pueden transmitir la infección a otros durante este período asintomático. Si la infección no se detecta y no se inicia el tratamiento, el sistema inmunitario se debilita gradualmente y se desarrolla el SIDA.
La infección aguda por VIH progresa con el tiempo (generalmente de unas pocas semanas a meses) a una infección por VIH asintomática (sin síntomas) y luego a infección sintomática temprana por VIH. Posteriormente, progresa a SIDA (infección por VIH avanzada con conteo de células T CD4 por debajo de 200 células/mm3).
Casi todas las personas infectadas con el VIH, de no recibir tratamiento, contraerán SIDA. Hay un pequeño grupo de pacientes en los que el SIDA se desarrolla muy lentamente o que nunca aparece. A estos individuos se los llama pacientes sin progresión de la enfermedad y muchos parecen tener una diferencia genética que impide que el virus le cause daño a su sistema inmunitario.
Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. Estas se llaman "infecciones oportunistas".
En las personas con SIDA, el VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son:
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Sudores (particularmente en la noche)
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
Nota: es posible que la infección inicial con VIH no produzca ningún síntoma. Sin embargo, algunas personas sí experimentan síntomas seudogripales con fiebre, erupción cutánea, irritación de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente de 2 a 4 semanas después de contraer el virus. Algunas personas con infección por VIH permanecen por años sin síntomas entre el momento en que estuvieron expuestas al virus y el momento en que se manifiesta el SIDA.

Pruebas y exámenes

La siguiente es una lista de infecciones y cánceres relacionados con el SIDA que las personas con esta enfermedad pueden adquirir a medida que su conteo de CD4 disminuye. Anteriormente, tener SIDA se definía como tener infección por VIH y contraer una de estas enfermedades adicionales. Hoy en día, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, a una persona también se le puede diagnosticar SIDA si tiene un conteo de CD4 por debajo de 200 células/mm3, incluso si no tiene una infección oportunista.
El SIDA también se puede diagnosticar si una persona presenta una de las infecciones oportunistas y cánceres que ocurren más comúnmente en personas con infección por VIH. Estas infecciones son poco frecuentes en personas con un sistema inmunitario sano.
Las CD4 son un tipo de células inmunitarias y también se llaman "linfocitos T" o "linfocitos T cooperadores."
Se pueden presentar muchas otras enfermedades y sus respectivos síntomas además de las que aparecen en esta lista.
Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 350 células/mm3:
  • Virus del herpes simple: causa úlceras o vesículas en la boca o en los genitales; se presenta con más frecuencia y generalmente con mucha más virulencia en una persona infectada con VIH que en alguien sin la infección.
  • Tuberculosis: infección con la bacteria de la tuberculosis que afecta sobre todo a los pulmones, pero puede afectar a otros órganos como los intestinos, el revestimiento del corazón o los pulmones, el cerebro o el revestimiento del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).
  • Candidiasis bucal o vaginal: infección por cándida en la boca o en los genitales.
  • Herpes zóster (culebrilla): úlceras o vesículas sobre un parche de piel, causadas por la reactivación del virus varicella-zóster, el mismo virus que causa la varicela.
  • Linfoma no Hodgkin: cáncer de los ganglios linfáticos.
  • Sarcoma de Kaposi: cáncer de la piel, los pulmones y los intestinos, asociado con un virus del herpes (HHV-8). Esta afección puede ocurrir con cualquier conteo de CD4, pero con más probabilidad en conteos de CD4 bajos, y es más común en hombres que en mujeres.
Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 200 células/mm3:
  • Neumonía por Pneumocystis carinii: neumonía PCP, ahora llamada neumonía por Pneumocysti jiroveci, causada por un hongo.
  • Esofagitis por cándida: infección dolorosa del esófago causada por cándida.
  • Angiomatosis bacilar: lesiones cutáneas causadas por una bacteria llamada Bartonella, que se puede adquirir por arañazos de gato.
Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 100 células/mm3:
  • Meningitis criptocócica: infección micótica del revestimiento del cerebro.
  • Demencia por SIDA: empeoramiento y disminución de las funciones mentales causadas por el VIH en sí.
  • Encefalitis por toxoplasma: infección del cerebro causada por un parásito, llamado Toxoplasma gondi, que se encuentra frecuentemente en las heces de gato y que causa lesiones (úlceras) en el cerebro.
  • Leucoenfalopatía multifocal progresiva: una enfermedad viral del cerebro causada por un virus (llamado virus JC), que causa un declive rápido en las funciones mentales y físicas.
  • Síndrome consuntivo: inapetencia y pérdida de peso extremas, causadas por el VIH mismo.
  • Diarrea por criptosporidio: diarrea extrema causada por uno de los parásitos que afecta el tracto gastrointestinal.
Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 50 células/mm3:
  • Mycobacterium avium: una infección de la sangre causada por una bacteria relacionada con la tuberculosis.
  • Infección por citomegalovirus: una infección viral que puede afectar casi cualquier sistema de órganos, especialmente el intestino grueso y los ojos.
Además del conteo de CD4, se puede emplear un examen llamado nivel de ARN del VIH (o carga viral) para monitorear a los pacientes. Las pruebas de detección básica de laboratorio y las citologías vaginales regulares son importantes para vigilar la infección por VIH, debido al aumento del riesgo de cáncer cervical en mujeres inmunocomprometidas. Las citologías anales para detectar cánceres potenciales también pueden ser importantes tanto para hombres como para mujeres infectados con VIH, pero su valor no está comprobado.

Tratamiento

En este momento, no existe cura para el SIDA. Sin embargo, se encuentran disponibles varios tratamientos que pueden ayudar a mantener los síntomas a raya y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas.
La terapia antirretroviral inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Una combinación de varias drogas antirretrovirales, conocida como terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés), ha sido muy efectiva en la reducción del número de partículas de VIH en el torrente sanguíneo. Esto se mide por medio de la carga viral (qué tanta cantidad del virus se encuentra en la sangre). Impedir que el virus se replique puede mejorar los conteos de células T y ayudar al sistema inmunitario a recuperarse de la infección por VIH.
La HAART no es una cura para el VIH, pero ha sido muy efectiva durante los últimos 12 años. Las personas tratadas con terapia antirretroviral altamente activa y con niveles reducidos de VIH aún pueden transmitir el virus a los demás a través de las relaciones sexuales o el uso compartido de agujas. Hay buena evidencia de que si los niveles de VIH permanecen inhibidos y el conteo de CD4 permanece alto (por encima de 200 células/mm3), la vida se puede prolongar y mejorar significativamente.
Sin embargo, el VIH puede volverse resistente a la terapia antirretroviral altamente activa, especialmente en pacientes que no toman sus medicamentos en el horario debido cada día. Actualmente, hay disponibilidad de pruebas genéticas para determinar si una cepa de VIH es resistente a un fármaco en particular. Esta información puede servir para determinar la mejor combinación de fármacos para cada persona y para ajustar el régimen farmacológico si éste comienza a fallar. Estas pruebas se deben llevar a cabo en cualquier momento en que una estrategia de tratamiento comience a fallar y antes de empezar la terapia.
Cuando el VIH se vuelve resistente a la terapia antirretroviral altamente activa, se tienen que emplear otras combinaciones de drogas para tratar de inhibir la cepa del VIH resistente. Existe una variedad de nuevas drogas en el mercado para el tratamiento del VIH farmacorresistente.
El tratamiento con terapia antirretroviral altamente activa tiene complicaciones, ya que es una combinación de diferentes medicamentos y cada uno con sus propios efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios comunes son:
  • Acumulación de grasa en la espalda ("joroba de búfalo") y el abdomen
  • Sensación general de indisposición (malestar)
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Debilidad
Cuando se utilizan por mucho tiempo, estos medicamentos aumentan el riesgo de ataque cardíaco, quizá incrementando los niveles de grasa y glucosa (azúcar) en la sangre.
Cualquier médico que prescriba la terapia antirretroviral altamente activa debe hacerle un seguimiento cuidadoso al paciente por los posibles efectos secundarios. Además, cada 3 meses, deben hacerse exámenes de sangre de rutina para medir los conteos de CD4 y la carga viral del VIH. El objetivo es alcanzar un conteo de CD4 tan cercano a lo normal como sea posible y reducir la cantidad del virus del VIH en la sangre hasta un nivel que no se pueda detectar.
Se están investigando otros antivirales. Además, los factores de crecimiento que estimulan el crecimiento celular, como eritropoyetina (Epogen) y filgrastim (G-CSF o Neupogen), se utilizan algunas veces para tratar la anemia y los conteos bajos de glóbulos blancos asociados con el SIDA.
También se utilizan medicamentos para prevenir las infecciones oportunistas (como la neumonía por Pneumocystis jiroveci) si el conteo de CD4 está muy bajo. Esto mantiene a los pacientes con SIDA más sanos durante períodos de tiempo más largos. Las infecciones oportunistas se tratan cuando se presentan.

Pronóstico

Actualmente no existe una cura para el SIDA y siempre es mortal sin tratamiento. En los Estados Unidos, la mayoría de los pacientes sobrevive muchos años después del diagnóstico debido a la disponibilidad de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART). Esta terapia ha incrementado enormemente el tiempo de vida de las personas con VIH.
Las investigaciones continúan en las áreas de tratamientos farmacológicos y desarrollo de una vacuna. Sin embargo, los medicamentos para el VIH no siempre están disponibles en los países en desarrollo, donde la mayor parte de la epidemia es incontenible.

Posibles complicaciones

Cuando un paciente se infecta con el VIH, el virus comienza a destruir lentamente su sistema inmunitario, pero la velocidad de este proceso difiere en cada individuo. El tratamiento con terapia antirretroviral altamente activa puede ayudar a retardar o detener la destrucción de dicho sistema inmunitario.
Una vez que el sistema inmunitario está seriamente dañado, esa persona tiene SIDA y en ese momento es susceptible a infecciones y cánceres que la mayoría de adultos sanos no adquirirían. Sin embargo, el tratamiento antirretroviral aún puede ser muy efectivo, incluso en esa etapa de la enfermedad.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita médica si tiene cualquiera de los factores de riesgo para la infección por VIH o si está desarrollando síntomas de SIDA. Por ley, los exámenes para el SIDA se deben guardar de manera confidencial y el médico revisará los resultados de las pruebas con usted.

Prevención

1.    Vea el artículo sobre comportamiento sexual seguro para aprender a reducir las probabilidades de adquirir o diseminar el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
2.    No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estériles gratis. Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adicción.
3.    Evite el contacto con la sangre de otra persona. Puede ser adecuado usar ropas protectoras, máscaras y gafas de seguridad cuando se atienda a personas lesionadas.
4.    Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen de VIH puede transmitir la enfermedad a otros y no debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Las personas infectadas deben informarle a sus posibles parejas sexuales de su condición de VIH positivo. Ellos no deben intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y deben usar siempre la medida preventiva (como condones) que le brinde a la pareja la mayor protección.
5.    Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar asesoría sobre los riesgos para sus futuros hijos y métodos que les ayuden a evitar que su bebé resulte infectado. El uso de ciertos medicamentos reduce enormemente las probabilidades de que el bebé se infecte durante el embarazo.
6.    El Servicio de Salud Pública (Public Health Service) recomienda que las mujeres que sean VIH positivas en los Estados Unidos se abstengan de amamantar para evitar transmitirle el VIH a sus bebés a través de la leche materna.
7.    Las prácticas de "sexo seguro", como el uso de condones de látex, son altamente efectivas para prevenir la transmisión del VIH. SIN EMBARGO, el riesgo de adquirir la infección sigue aún con el uso de condones. La abstinencia es el único método seguro de prevenir la transmisión sexual del VIH.
El comportamiento sexual de mayor riesgo es el contacto receptivo anal sin protección y el de menor riesgo el sexo oral. Practicarle sexo oral a un hombre se asocia con algún riesgo de transmisión del VIH, pero es menos riesgoso que la relación vaginal sin protección. La transmisión del virus de mujer a hombre es mucho menos probable que la transmisión hombre a mujer. Practicar sexo oral a una mujer que no tiene su período tiene un riesgo de transmisión bajo.
Los pacientes VIH positivos que están tomando medicamentos antirretrovirales tienen menores probabilidades de transmitir el virus. Por ejemplo, las mujeres embarazadas que estén en tratamiento al momento del parto y que tengan cargas virales indetectables le transmiten el VIH a su bebé en menos del 1% de las veces, comparado con aproximadamente el 20% si no se están utilizando medicamentos.
El suministro de sangre en los Estados Unidos está entre los más seguros del mundo. Casi todas las personas infectadas con VIH a través de transfusiones de sangre recibieron esas transfusiones antes de 1985, el año en el que comenzaron las pruebas para el VIH para toda la sangre donada.
Si usted cree que ha estado expuesto al VIH, busque atención médica INMEDIATAMENTE. Existe alguna evidencia de que un tratamiento inmediato con medicamentos antivirales puede reducir las probabilidades de que la persona sea infectada. Esto se denomina profilaxis posterior a la exposición (PPE) y se ha utilizado para prevenir la transmisión en trabajadores de la salud lesionados por medio de punciones con agujas.
Hay menos información disponible acerca de la efectividad de la profilaxis pos exposición para personas expuestas a través de actividad sexual o consumo de drogas inyectadas. Sin embargo, si usted cree que ha estado expuesto, debe hablar de la posibilidad con un especialista reconocido (verifique con las organizaciones locales sobre el SIDA para obtener la información más reciente) tan pronto como sea posible. A cualquier persona que haya sido violada se le debe ofrecer profilaxis posexposición y se deben considerar sus riesgos y beneficios potenciales.